jueves, 26 de septiembre de 2013

Unas cosas sobre la “sociedad”

                                                     Unas cosas sobre la “sociedad”



Admito que hace poco este era un tema que me sacaba de quicio por completo, de hecho era un forma muy fácil de hacerme molestar era decir “es que es culpa de la sociedad” o “es que la sociedad es así” y cosas por el estilo, y la cuestión es que para muchos esta puede parecer una queja muy válida, después de todo vivimos en sociedad, y esta tiene una serie de estructuras que son anteriores a nosotros, pero en realidad siempre me ha parecido que decir eso es usar un “chivo expiatorio”, para los que no están familiarizados con el termino se suele utilizar para describir cuando se intenta utilizar un elemento como causante de algún mal, y generalmente ese elemento no tiene nada en común con el problema. Por ejemplo que se me pierden las cosas y culpo a los duendes de mi casa (exagerando).

Para empezar una sociedad no es nada más que un sistema compuesto por un conjunto de individuos, ahora cuando la gente se refiera a es culpa de la sociedad hace referencia a algo malo o que a ellos no les parece correcto es producto de que la sociedad lo ha moldeado o formado, por ejemplo que algunas mujeres traten de alcanzar estándares de belleza que son ridículos, o los hombres vivan mentiras para tratar de aparentar, entre otros, de hecho podría hacer la lista completa y se me iría todo el artículo en eso, les menciono esto para que se hagan una idea de más o menos lo que creo ocurre, el problema con esto es que entonces la sociedad quiere que seas flaco, que seas gordo, que seas liberal, que seas conservador, que bebas, que no bebas, que consumas que no consumas, que gastes que no gastes, que te vistas de cierta forma de otra forma, en otras palabras se usa a la sociedad como un medio para explicar comportamientos o conductas que a veces no nos parecen correctos o no nos gusta, y la cuestión es que se suele usar muy a menudo.

Ahora quiero dejar claro que estoy plenamente consciente que el contexto socio-cultural en el que la persona se desarrolla va a tener influencia en el desarrollo de las conductas del mismo, y no estoy negando eso que no influya en cierta forma, pero siempre he considerado que los factores verdaderamente determinantes van a ser lo genético, porque desafortunadamente y por más idealista que quiera ser algunas alteraciones genéticas afectan la personalidad, ahora que la persona que padezca de alguna alteración de este tipo pueda funcionar con ciertas facilidades o dificultades es un cuento completamente diferente, pero ciertamente creo que esos factores, la personalidad y la genética tienen más peso que el contexto socio-cultural del persona, y si no pensara de esa forma entonces para que rayos estudie psicología si eso sobre eso que se trabaja sobre la persona, la personalidad, las conductas, lo interno de ella, lo que puede cambiar y mejorar, y que el contexto socio-cultural de la persona puede cambiar y esta se puede adaptar al mismo.

Creo que ya he dejado en claro mi posición sobre el asunto, me parece que pensar que la culpa de algunas cosas malas es dela sociedad es una excusa muy pobre porque considero que si bien el contexto socio cultural de la persona es un elemento de peso, no va a ser tan definitivo como la personalidad y la carga genética, ahora quiero profundizar en las razones por las cuales considero que se usa a la sociedad como excusa para ciertos comportamientos y la razón de este artículo.

Para esto me quiero remitir al Malleus Maleficarum, esta maravillosa hija de la imprenta medieval sirvió como una especie de manual de diagnóstico para posiciones demoniacas con clasificación de los demonios, los síntomas, como hacer que los poseídos confesaran (por medio de la tortura) y de cómo hacer el exorcismo, y lo curioso es que muchas de las cosas que habían hay eran o enfermedades psiquiátricas o simplemente estupideces, pero algo que me llamaba la atenciones que la culpa no era de las personas sino de demonios que los poseían, y de hecho para explicar casi cualquier fenómeno del ser humano se recurrían a elementos externo a este, especialmente para cuestiones del bien o el mal, o consideradas correctas o incorrectas, o que se trate simplemente de cosas que no nos gustan de forma personal, y honestamente creo que este él es caso con “la sociedad” se usan elementos externos a la persona para explicar ciertos fenómenos de la conducta, y vuelvo y repito el contexto sociocultural de una persona tiene cierto peso en su desarrollo pero no tanto como la personalidad que tenga, y la disposición que tenga a dejarse absorber por completo por su contexto socio-cultural porque al final lo que he visto es que es la persona y su disposición los que eligen como se va a comportar si va a ser esclavo de elementos culturales o internos, o si por el contrario maneja su destino.

Creo que ya viene siendo hora de que dejemos de tomar elementos externos como los culpables y empezar a tomar más responsabilidad por nuestras acciones, siempre he considerado la libertad como una responsabilidad, la responsabilidad de poder elegir. Y que se elige al final, pues si empezamos a aceptar que somos responsables en gran medida de lo que hacemos, no solo como individuos si no como especie, o si seguimos buscando excusas en elementos externos y nos negamos a mejorar.
   


domingo, 22 de septiembre de 2013

por qué ya no puedo odiar a Crepúsculo.

Por qué ya no puedo odiar a Crepúsculo.


Hace ya hace varios años años la saga de libros llamada crepúsculo se ha convertido en un fenómeno mundial, hasta el punto de llevar a la adaptación de los libros a películas, la cual también se convirtió en un gran fenómeno que genero una cantidad de culto y de seguidores impresionante, pero aún más interesante es que produjo una cantidad  increíble de personas que detestan hasta la muerte esta saga y lo que representa, y para ser honesto no solo no me gustaba esta saga, sino que también era parte del grupo que la odiaba y me parecía horrible, pero un día cuando entraba al cuarto de mi residencia me llego una idea a la cabeza, y de repente me pregunte, ¿está justificado el odio a crepúsculo o a sus seguidores?

 No quiero decir que cambie mi opinión sobre crepúsculo, aun me sigue pareciendo terrible, pero me di cuenta que lo mismo sucede con mis propios gustos, (comis, manga, anime, super sentai y power ranges) y siempre hay gente que sale diciendo, “eso es para niños, mente e’ pollo, inmaduro” y mi favorito "y a ti te gusta eso" "pero eso es tan malo" , y siempre lo que sucede es que terminaba explicando los motivos por los cuales me gustaban esas cosas, en otras palabras, lo que yo veía en esas series y en esos comics que hacían que me gustaban, y fue en ese momento que me impacto como un relámpago en la cabeza, no puedo odiar a crepúsculo porque significa mucho para tanta gente y es lo que ven en la saga que es lo que hace que les guste, y durante mucho tiempo yo estuve en esa posición de ser atacado porque tenía gustos considerados infantiles, y tampoco puedo criticar a los fanáticos de Crepúsculo, porque yo también he estado en la misma situación, que te guste algo que muchas personas consideran malo, aburrido, distorsionado, y no puedo hablar por otras personas pero si por mí, y puedo decir que aún no me gustan y no creo que lo hagan y estoy en mi derecho de que no me guste, pero todas esas veces que lo he criticado o he criticado a las personas que le gustan crepúsculo estaba haciendo lo mismo que por mucho tiempo me hicieron a mí y no me gusto.

Y es por eso que ya no puedo odiar a crepúsculo y a sus fanáticos, aunque no me guste la saga, ojo no significa tampoco que si hay un buen chiste de crepúsculo no lo voy a compartir, pero si voy a dejar de hacer lo que hicieron con migo